MANCHA BACTERIANA DE LOS
FRUTALES DE HUESO Y DEL ALMENDRO

Esta enfermedad está causada por la bacteria Xanthomonas arboricola pv. pruni, considerada organismo de cuarentena en la UE. Afecta a los frutales del género Prunus, especialmente melocotonero, nectarino, cerezo, ciruelo, albaricoquero y almendro. Está presente en Europa, pero sin una distribución homogénea. En españa la primera detección fué en 2002 y hasta la actualidad se han detectado focos en diferentes comunidades autónomas.

La bacteria sobrevive en el invierno refugiada en las yemas, en las cicatrices provocadas a la caída de hojas y en chancros. Las primeras infecciones se dan en postfloración (al inicio de la primavera) si las condiciones meteorológicas son favorables, siendo estas una temperatura relativamente cálida (20-25ºC) y una humectación mantenida durante unas 8 horas. En un mismo periodo vegetativo, si las condiciones son favorables, pueden producirse varios ciclos reproductivos de la bacteria que provocarán lesiones consecutivas. Las temperaturas cálidas y las humedades elevadas durante las seis semanas siguientes a la floración, son factores climáticos que favorecen la proliferación de la bacteria.

Por ser un patógeno de cuarentena, la legislación obliga a comunicar al Servicio de Protección Vegetal la presencia de síntomas sospechosos de la enfermedad. Es esencial realizar una detección precoz para poder adoptar medidas rápidas que eviten su dispersión.

Actualmente no existen medidas químicas curativas, por lo que son de gran importancia las medidas culturales (desinfección de herramientas, reducción del inóculo...) y los tratamientos preventivos.

Fuente: Guía de Gestión Integrada de Plagas del Almendro, MAGRAMA 2015.

Estrategia preventiva con Chelal Kubig
Chelal Kubig. Cobre sistémico de alta persistencia
Documentación relacionada:
Ficha 'PHYTOMA nº 259', mayo 2014
Ficha 'Guía de Gestión Integrada de Plagas del Almendro'. MAGRAMA 2015
Guía de Gestión Integrada de Plagas del Almendro
MAGRAMA 2015
 
Afectación en almendro
Fotografía: Anna Aymami Besora
  Síntomas graves en hoja
Fotografía: Gonçal Barrios Sanromà
 
Síntomas en fruto
Fotografía: M.A. Cambra
  Fruto momificado
Fotografía: Gonçal Barrios Sanromà
 
Síntomas en fruto de melocotonero
Fotografía: M.A. Cambra
  Síntomas en fruto de albaricoquero
Fotografía: M.A. Cambra